Codelco cierra 2024 con aportes al Fisco por más de US$ 1.500 millones

Un Ebitda de US$ 5.439 millones, un 30% más que el año anterior, registró Codelco durante 2024. Así lo reflejó el balance financiero entregado a fines de marzo por la estatal, que además mostró que la minera entregó recursos al Estado de Chile, su único accionista, por US$1.534 millones, 8% más que en 2023.

“Después de un declive en la producción entre 2022 y 2023, nos concentramos en superar antiguos eventos operacionales, así como atrasos en proyectos estructurales que aún impactaban negativamente en nuestras metas de producción, para iniciar la salida paulatina desde el valle productivo en el que nos encontrábamos. En concreto, durante 2024 resolvimos algunos problemas de larga data, que nos permitieron sumar 1.328.425 toneladas de cobre propio, 3.871 toneladas más que el año anterior. Este mejoramiento se concentró en el segundo semestre de 2024. Lo relevante es que desde agosto comenzó un alza en la producción que se consolidó con el paso de los meses hasta finalizar el año”, explicó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

La producción total de cobre, que considera la producción propia de la estatal más su participación de 49% en El Abra, 20% en Anglo American Sur y 10% en Quebrada Blanca, sumó 1.441.886 toneladas.

Los costos directos (C1) llegaron a 199,1 centavos de dólar la libra (c/lb), con una disminución de 2% comparado con el año anterior, debido principalmente a un tipo de cambio favorable y menores costos de los insumos. El costo neto a cátodo (C3) también bajó 2%, al sumar 328,4 c/lb, por las mismas razones antes mencionadas, a pesar de tener un mayor gasto no operacional.

A diciembre de 2024, el Ebitda consolidado (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) ascendió a US$ 5.439 millones, superior en 30% respecto de 2023, cuando alcanzó los US$ 4.184 millones. La variación responde, principalmente, a un mayor precio de venta de cobre, menores costos y mejores resultados no operacionales. El margen, en tanto, fue de 32%.

Como resultado de lo anterior, los aportes consolidados al Fisco se incrementaron en 8%, tras alcanzar US$ 1.534 millones, contra US$ 1.426 millones de 2023.